La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de El Carmen de Bol铆var-ACUECAR S.A. E.S.P., es una empresa dedicada a la prestaci贸n del servicio de agua potable a la comunidad Carmera; esta empresa se cre贸 despu茅s de diversos sucesos que llevaron a la superintendencia de servicios p煤blicos a tomar participaci贸n directa del control de los recursos.
La Empresa de servicios p煤blicos domiciliarios de Acueducto y Alcantarillado de El Carmen de Bol铆var S.A. E.S.P, fue constituida por escritura p煤blica N掳371 otorgada en la notar铆a 煤nica de El Carmen de Bol铆var el 12 de Diciembre de 2005, inscrita en la c谩mara de comercio el 13 de Enero de 2006, en el libro 9, bajo el n煤mero 47.387, de Registro Mercantil se constituy贸 una sociedad comercial de responsabilidad An贸nima.
La Misi贸n de la empresa es el compromiso con el mejoramiento de la calidad de vida de la poblaci贸n, a trav茅s del abastecimiento permanente de agua potable y disposici贸n final de aguas servidas; prestamos servicios de 贸ptimas condiciones sanitarias con los m谩s altos est谩ndares de calidad y confiabilidad, asegurando la sostenibilidad Ambiental, Econ贸mica y Social.
Nuestra sede principal est谩 ubicada en la Carrera 52 No.25-43.
La direcci贸n de la p谩gina web oficial de la empresa es la siguiente: Acuecars.com (acuecars.com)
1. Prestar los servicios p煤blicos de acueducto y alcantarillado sanitario en el municipio de el Carmen de Bol铆var.
2. Velar por un adecuado, oportuno y suficiente servicios p煤blicos, de acuerdo con el medio ambiente, y de conformidad con la ley.
3. Garantizar una cobertura adecuada de los servicios de acueducto y alcantarillado sanitario en el municipio.
4. Prestar mantenimiento preventivo y correctivo a los sistemas de acueducto y alcantarillado sanitario en el municipio.
5. Ejercer vigilancia y control sobre el sistema de acueducto y alcantarillado a cargo de la empresa.
6. Recaudar la facturaci贸n por la prestaci贸n de los servicios de acueducto y alcantarillado en el municipio.
NO. No hay datos que indiquen que los animales de compa帽铆a o mascotas como los gatos y los perros hayan sido infectados o puedan propagar el virus causante de COVID-19.
Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones m茅dicas subyacentes, tienen m谩s probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. En torno al 2% de las personas a nivel mundial, que han contra铆do la enfermedad han muerto, a marzo de 2021.
Los s铆ntomas m谩s comunes son fiebre, cansancio y tos.
Algunas personas se infectan, pero no desarrollan ning煤n s铆ntoma. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen el COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones m茅dicas subyacentes, como hipertensi贸n arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen m谩s probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.
El virus ha producido s铆ntomas diversos a nivel mundial, por eso se recomienda acudir al m茅dico ante cambios bruscos o extra帽os en la salud general.
Si presenta fiebre y s铆ntomas de una enfermedad respiratoria, como tos o dificultad para respirar, comun铆quese con las l铆neas de atenci贸n dispuestas por el Gobierno.
Informarse en fuentes oficiales; mantener el aislamiento preventivo, evitar asistir a sitios de alta afluencia de personas, observar medidas de higiene respiratoria y acatar las recomendaciones de las autoridades al respecto.
No tiene tratamiento espec铆铿乧o para curarlo, como toda gripa, la mayor铆a de las personas mejorar谩 con medidas generales (abundantes l铆quidos, medicamentos para la 铿乪bre y para los s铆ntomas de la gripa).
Respuesta En el nombre abreviado, 鈥淐O鈥 corresponde a 鈥渃orona鈥, 鈥淰I鈥 a 鈥渧irus鈥 y 鈥淒鈥 a 鈥渄isease鈥 (鈥渆nfermedad鈥). El COVID-19 es una nueva enfermedad descubierta en el a帽o 2019, causada por un nuevo coronavirus que no se hab铆a visto antes en seres humanos.
De acuerdo con informaci贸n suministrada por la OMS y por las autoridades sanitarias, se transmite cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa part铆culas del virus que entran en contacto con las personas con las que se tiene un contacto estrecho y su entorno. Este mecanismo es similar entre todas las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA). En todo caso se requiere una cantidad de part铆culas para infectar a otras personas.
Los coronavirus son una extensa familia de virus que causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado com煤n hasta enfermedades m谩s graves como el s铆ndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el s铆ndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto m谩s recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.
El COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto m谩s recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
El Modelo Integrado de Planeaci贸n y Gesti贸n 鈥淢IPG鈥, es un sistema de gesti贸n de la calidad que se enfoca en la satisfacci贸n de las necesidades de la comunidad y en promover el mejoramiento de las condiciones de los funcionarios. Desarrolla 17 pol铆ticas p煤blicas a trav茅s de 7 ejes o dimensiones. Es obligatorio para las entidades de la rama ejecutiva del poder p煤blico.
1. Planeaci贸n Institucional.
2. Gesti贸n presupuestal y eficiencia del gasto p煤blico.
3. Talento humano.
4. Integridad.
5. Transparencia, acceso a la informaci贸n p煤blica y lucha contra la corrupci贸n.
6. Fortalecimiento organizacional y simplificaci贸n de procesos.
7. Servicio al ciudadano.
8. Participaci贸n ciudadana en la gesti贸n p煤blica.
9. Racionalizaci贸n de tr谩mites.
10. Gesti贸n documental.
11. Gobierno Digital, antes Gobierno en L铆nea.
12. Seguridad Digital.
13. Defensa jur铆dica.
14. Gesti贸n del conocimiento y la innovaci贸n.
15. Control interno.
16. Seguimiento y evaluaci贸n del desempe帽o institucional.
17. Mejora normativa.
El derecho de petici贸n es el principal medio para garantizar otros derechos constitucionales como el de acceso a la informaci贸n, la salud, la vida, la educaci贸n y resulta fundamental para la efectividad de los mecanismos de la democracia participativa. Es decir, es un derecho instrumental para garantizar el ejercicio de otros derechos fundamentales.
De acuerdo con la Constituci贸n Pol铆tica toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de Inter茅s general o particular. (Art铆culo 23). La Constituci贸n exige s贸lo que sea respetuosa, no exige que deba ser mayor de 18 a帽os o ciudadano en ejercicio.
Derecho de petici贸n de inter茅s general: La persona pide la intervenci贸n o actuaci贸n del sujeto obligado frente a una situaci贸n espec铆fica que afecta al p煤blico.
Derecho de petici贸n de inter茅s particular: La persona busca que se le reconozca un derecho, que el sujeto obligado intervenga o act煤e frente a una situaci贸n particular que la afecta directamente o que entregue informaci贸n que se refiere a s铆 misma.
Derecho de petici贸n de consulta: La persona busca una orientaci贸n, consejo o punto de vista del sujeto obligado frente a materias a cargo de 茅ste.
Petici贸n entre autoridades: Una autoridad hace una petici贸n de informaci贸n o documentos a otra.
Los t茅rminos para resolver o contestar un derecho de petici贸n dependen del tipo de petici贸n:
鈻 En principio, toda petici贸n debe resolverse dentro los quince (15) d铆as h谩biles siguientes a la fecha de recibo; aunque puede extenderse en tiempo mediante una pr贸rroga, cuando no fuere posible resolver o contestar; se debe informar al peticionario, expresando los motivos de la demora y la fecha en que se resolver谩 o dar谩 respuesta, que en todo caso no puede superar el doble del t茅rmino legal inicial.
鈻 La petici贸n de reproducci贸n de documentos e informaci贸n deben resolverse dentro de los diez (10) d铆as siguientes a su recepci贸n.
Si en ese lapso no se ha dado respuesta al peticionario, se entender谩, para todos los efectos legales, que la respectiva solicitud ha sido aceptada y, por consiguiente, la administraci贸n ya no podr谩 negar la entrega de dichos documentos al peticionario, debiendo entregar la informaci贸n dentro de los tres (3) d铆as h谩biles siguientes.
鈻 Las peticiones de consulta en relaci贸n con las materias a su cargo deber谩n resolverse dentro de los treinta (30) d铆as siguientes a su recepci贸n.
鈻 Las peticiones entre entidades p煤blicas deben responderse en 10 d铆as h谩biles, sin importar el tipo de petici贸n.
鈻 Las peticiones provenientes del congreso de la Rep煤blica o del Defensor del Pueblo deben responderse dentro de los 5 d铆as h谩biles siguientes a su recepci贸n.
De acuerdo con el art铆culo 5 del decreto 491 de 2020 expedido con ocasi贸n de la emergencia sanitaria por el Covid 19, los t茅rminos para responder las peticiones se ampliaron as铆:
鈥淎RT脥CULO 5. Ampliaci贸n de t茅rminos para atender las peticiones. Para las peticiones que se encuentren en curso o que se radiquen durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria, se ampliar谩n los t茅rminos se帽alados en el art铆culo 14 de la Ley 1437 de 2011, as铆:
Salvo norma especial toda petici贸n deber谩 resolverse dentro de los treinta (30) d铆as siguientes a su recepci贸n.
Estar谩 sometida a t茅rmino especial la resoluci贸n de las siguientes peticiones:
(i) Las peticiones de documentos y de informaci贸n deber谩n resolverse dentro de los veinte (20) d铆as siguientes a su recepci贸n.
(ii) Las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta a las autoridades en relaci贸n con las materias a su cargo deber谩n resolverse dentro de los treinta y cinco (35) d铆as siguientes a su recepci贸n.鈥
Estos t茅rminos no aplican cuando se trate de peticiones que impliquen otros derechos fundamentales.
鈻 Resolver la petici贸n de una manera adecuada y que corresponda con lo solicitado.
鈻 Responder de una manera efectiva orientada solucionar o atender la solicitud planteada
鈻 Garantizar una comunicaci贸n asertiva de forma oportuna y en un lenguaje claro.
Constituye el derecho y deber que tiene todo ciudadano de intervenir en la gesti贸n que desarrollan las instituciones del Estado y particulares que administren recursos publicar para controlar, vigilar, advertir, prevenir, denunciar y sugerir cuando lo considere pertinente.
El control social es una forma de participaci贸n ciudadana que permite a los individuos y a las organizaciones de la sociedad orientar, corregir, rectificar las decisiones, la administraci贸n y manejo de recursos, el tiempo y lugar de realizaci贸n de servicios y programas del Estado, con el fin de contribuir al logro de los objetivos de cada entidad, a la eficiente y transparente utilizaci贸n de recursos, la prestaci贸n equitativa de los servicios y el cumplimiento de los fines sociales del Estado.
El control social ayuda, no solo a advertir posibles desviaciones en la administraci贸n p煤blica (actos de corrupci贸n), sino que contribuye a la satisfacci贸n de las necesidades b谩sicas de la poblaci贸n, a la redistribuci贸n y ejercicio equilibrado del poder, a la asignaci贸n transparente de recursos, al respeto por la normatividad y evita el favorecimiento injusto a unos pocos, a trav茅s de sugerencias y recomendaciones puntuales.
El control social tiene soporte constitucional en los art铆culos 2掳, 3掳, 103, y 270, en virtud de los cuales los ciudadanos pueden vigilar la gesti贸n p煤blica y sus resultados.
Para conocer qu茅 programas, planes y estrategias ejecutan nuestros dirigentes; c贸mo se invierten los recursos p煤blicos, c贸mo, con qu茅 frecuencia y calidad se prestan los servicios p煤blicos, y para supervisar las obras, programas y actos de gobierno y de los organismos aut贸nomos y de control.
Cualquier ciudadano, de manera individual o a trav茅s de organizaciones, redes sociales o instituciones puede de ejercer la funci贸n del control social.
Son los siguientes:
1. Fortalecer el inter茅s ciudadano por lo p煤blico.
2. Contribuir a mejorar la gesti贸n p煤blica.
3. Prevenir los hechos y riesgos de corrupci贸n
4. Fortalecer la participaci贸n ciudadana
5. Ayuda a las entidades p煤blicas a ser m谩s transparentes
6. Complementar la labor de vigilancia de los organismos de control
7. Promover la democracia participativa
8. Contribuir a que se cumplan los fines del estado.
Se puede ejercer control social por una sola persona o a trav茅s de:
1. Veedur铆as ciudadanas Juntas de vigilancia
2. Comit茅 de Desarrollo y Control Social de los Servicios P煤blicos Domiciliarios
3. Auditorias ciudadanas
4. Otras instancias de participaci贸n ciudadana.
De conformidad con el art. 62 de la Ley 1757 de 2015, quienes desarrollen el control social podr谩n:
1. Solicitar la informaci贸n p煤blica que se requiera para el desarrollo de su labor.
2. Presentar observaciones de la labor desarrollada a la entidad correspondiente.
3. Presentar peticiones, denuncias, quejas y reclamos ante las autoridades competentes.
4. Presentar acciones populares en los t茅rminos de la Ley 472 de 1998
5. Presentar acciones de cumplimiento en los t茅rminos de la Ley 393 de 1997.
6. Presentar Acciones de Tutela en los t茅rminos del Decreto 2591 de 1991.
7. Participar en Audiencias P煤blicas de Rendici贸n de Cuentas de la entidad correspondiente, ya sea en forma presencial o virtual (a trav茅s de herramientas o canales tecnol贸gicos).
8. Hacer uso de los recursos y acciones legales que se requieran para el desarrollo del control social.
9. Propender por el cumplimiento de los principios constitucionales que rigen la funci贸n p煤blica.
10. Promover el liderazgo y la participaci贸n, con miras a democratizar la gesti贸n p煤blica.
11. Contribuir a la garant铆a y al restablecimiento de los derechos sociales, econ贸micos y culturales.
Es un derecho fundamental que tienen todas las personas para conocer de la existencia y acceder a la informaci贸n p煤blica en posesi贸n o bajo control de las entidades estatales.
Todas las personas nacionales y extranjeras pueden ejercer, ante todos los sujetos obligados, su derecho fundamental de acceso a la informaci贸n p煤blica, menores de edad, grupos 茅tnicos.
Cualquier persona puede acceder a la informaci贸n p煤blica a trav茅s de 2 canales:
El primer canal es a trav茅s del sitio web de ACUECAR, quien por exigencia de los art铆culos 4掳 y 9掳 de la Ley estatutaria 1712 de 2014 deben publicar una informaci贸n m铆nima obligatoria en los sistemas de informaci贸n del Estado, o en otras herramientas que lo sustituyan.
El segundo canal para acceder a la informaci贸n p煤blica es mediante solicitudes (derecho de petici贸n o de acceso a informaci贸n p煤blica) dirigidas al sujeto obligado, la cual deber谩 ser respondida de manera veraz y oportuna. Esta solicitud puede ser por medios escritos, magn茅ticos o virtuales.
NO. S贸lo puede negarse el acceso a informaci贸n cuando est茅 sometida a reserva o sea clasificada por normas expresas de la constituci贸n o la ley, para lo cual cada entidad debe indicarlo en un Inventario de Informaci贸n clasificada y reservada que debe publicar en su sitio web institucional.
De acuerdo con el art铆culo 18 de la Ley estatutaria 1712 de 2014 la informaci贸n clasificada es la que, de hacerse p煤blica, puede causar da帽os a derechos fundamentales y patrimoniales de las personas naturales o jur铆dicas, tales como:
1) Los derechos a la vida, la salud o la seguridad personal.
2) Los secretos comerciales, industriales (f贸rmulas qu铆micas o de compuestos, de drogas, de desarrollo tecnol贸gico, entre otros) y profesionales (abogados, contadores, sic贸logos, cient铆ficos, entre otros)
3) Proyectos de inversi贸n de las 鈥淓ICE鈥 y 鈥淪EM (par谩grafo del art铆culo 77 de la Ley 1474 de 2011).
Tambi茅n es informaci贸n clasificada:
4) La informaci贸n semiprivada a que alude el literal g) del art铆culo 3潞 de la ley 1266/08, a saber: informaci贸n crediticia, financiera, de vinculaci贸n con el sistema de salud, entre otras.
5) La informaci贸n privada a que alude el literal h) del art铆culo 3潞 de la ley 1266/08, y la sentencia T-792/02, a saber: Libros de comerciantes, historias cl铆nicas, informaci贸n extra铆da de la inspecci贸n o allanamiento al domicilio y,
6) La informaci贸n sensible a que alude el art铆culo 5潞 de la ley estatutaria 1581 de 2012, relacionada con la intimidad de las personas y la que puede dar lugar a discriminaci贸n, como:
Credo religioso, pol铆tico, inclinaci贸n o gustos sexuales, afiliaci贸n a organizaciones sindicales, de defensa de derechos humanos, sobre la salud, datos biom茅tricos o gen茅ticos.
No tiene l铆mite de tiempo; en otras palabras, es indefinida la restricci贸n a revelar la informaci贸n clasificada.
Es la relacionada con la informaci贸n comercial, financiera y crediticia de las personas.
a) El titular o quien 茅ste autorice.
b) Una autoridad jurisdiccional o administrativa en ejercicio de sus funciones.
c) Un ente de control o judicial para esclarecer una investigaci贸n disciplinaria, penal o fiscal.
a) Al titular o quien 茅ste autorice.
b) Una autoridad jurisdiccional.
c) Un ente de control o judicial para esclarecer una investigaci贸n disciplinaria, penal o fiscal (libros de comerciantes, de contratistas o proveedores).
d) Entes de inteligencia del estado, por razones de seguridad nacional.
a) Al titular o quien 茅ste autorice.
b) Personas o entidades que lo requieran para salvaguardar la vida o la integridad del titular, siempre que 茅ste se encuentre en incapacidad f铆sica o jur铆dica.
De acuerdo con los art铆culos 6 y 19 de la Ley estatutaria 1712 de 2014 se considera reservada la informaci贸n cuya publicaci贸n puede causar da帽o a los intereses p煤blicos. Es reservado un documento cuyo contenido tenga relaci贸n con:
1) La defensa y seguridad nacional,
2) La seguridad p煤blica,
3) Las relaciones internacionales,
4) La prevenci贸n, investigaci贸n y persecuci贸n de los delitos y las faltas disciplinarias, mientras que no se haga efectiva la medida de aseguramiento o se formule pliego de cargos, seg煤n el caso,
5) El debido proceso y la igualdad de las partes en los procesos judiciales,
6) La administraci贸n efectiva de la justicia,
7) Los derechos de la infancia y la adolescencia,
8) La estabilidad macroecon贸mica y financiera del pa铆s y
9) La salud p煤blica.
10) Del mismo modo, seg煤n el par谩grafo del art铆culo 19 de la Ley 1712 de 2014 se considera reservada la informaci贸n de documentos que contengan opiniones o puntos de vista que se expongan en el proceso deliberativo de los servidores p煤blicos (discusiones sobre temas, an谩lisis u opiniones).
La restricci贸n al acceso a la informaci贸n en poder del Estado s贸lo es v谩lida si busca la protecci贸n de derechos fundamentales o bienes constitucionalmente importantes como la seguridad y defensa nacional, la eficacia de las investigaciones estatales (penales, disciplinarias y fiscales), la estabilidad financiera o macroecon贸mica del pa铆s o la salud p煤blica.
La negaci贸n, obstaculizaci贸n o demora en la atenci贸n de los requerimientos, solicitudes, denuncias o quejas ciudadanas puede generar sanciones disciplinarias a los funcionarios p煤blicos que incurran en esas conductas, de acuerdo con lo dispuesto en el art铆culo 31 de la ley estatutaria 1755 de 2015 y el numeral 34 del art铆culo 34 y numeral 8 del art铆culo 35 de la ley 734 de 2002 y; puede dar lugar a responsabilidad penal, de conformidad con el art铆culo 292 del c贸digo penal, en concordancia con el 29 de la ley estatutaria 1712 de 2015.
鈼 El Ministerio P煤blico.
鈼 Procuradur铆a General de la Naci贸n
鈼 La Defensor铆a del Pueblo
鈼 Las Personer铆as Municipales
Es un conjunto de procesos que permiten alcanzar los resultados propuestos por las organizaciones. Es un elemento de planificaci贸n que permite organizar una entidad por procesos.
Es un conjunto de actividades relacionadas mutuamente o que interact煤an para generar valor, y las cuales transforman elementos de entrada en resultados (productos/servicios) de acuerdo a los requerimientos de la ciudadan铆a o partes interesadas.
Existen 4 tipos de procesos:
1- Estrat茅gicos
2- Misionales
3- De apoyo y,
4- De evaluaci贸n.
Los estrat茅gicos son los encargados de trazar las pol铆ticas, lineamientos y directrices para el funcionamiento de una organizaci贸n, de la disposici贸n de recursos necesarios, facilitan el seguimiento y la mejora; por ejemplo, Planeaci贸n o Direccionamiento estrat茅gico, Comunicaciones, Transparencia.
Los misionales son los encargados de ejecutar las actividades propias de la entidad, las relacionadas con sus objetos misionales; por ejemplo, Gesti贸n Comercial, Acueducto, Alcantarillado, Servicio T茅cnico, entre otros.
Los de apoyo son los encargados de las acciones que sostienen y le permiten funcionar u operar a una organizaci贸n, proveen los recursos necesarios para el desarrollo de los procesos estrat茅gicos, misionales y de evaluaci贸n; por ejemplo: Gesti贸n Financiera, Contable, de Recursos F铆sicos, Mantenimiento, Gesti贸n Documental, Jur铆dica, Contractual o Legal, Talento Humano, Tecnolog铆as de la informaci贸n, Rendici贸n de cuentas, entre otros.
De evaluaci贸n son los encargados de realizare la evaluaci贸n y el control sobre la operaci贸n, la gesti贸n y los resultados de la organizaci贸n; por ejemplo: Control interno, Control Disciplinario, Calidad.
La caracterizaci贸n de usuarios es la descripci贸n de un usuario o conjunto de usuarios por medio de variables demogr谩ficas, geogr谩ficas, intr铆nsecas (caracter铆stico o esencial de un grupo particular) y de comportamiento, con el fin de identificar las necesidades y motivaciones de los mismos al acceder al servicio.
Es un conjunto de especificaciones, relaciones y tareas requeridas para cumplir las actividades de un proceso, controlando las acciones que requiere la operaci贸n de la entidad. Establece los m茅todos para realizar las tareas, la asignaci贸n de responsabilidad y autoridad en la ejecuci贸n de las actividades. Por ejemplo; procedimiento para otorgar vacaciones, para solicitar permisos, para licencias, para otorgamiento de Certificaciones, Contrataci贸n p煤blica, para realizar la Audiencia P煤blica de Rendici贸n de cuentas, entre otros.
Las Pol铆ticas P煤blicas son las acciones de gobierno que buscan dar respuestas a las diversas demandas de la sociedad. Son un conjunto de acciones planeadas y ejecutadas, adoptadas por el Estado en concertaci贸n con la sociedad, para mejorar las condiciones de vida de la poblaci贸n, en especial a los m谩s vulnerables.
Es el proceso mediante el cual una organizaci贸n p煤blica o los servidores p煤blicos informan, dan a conocer o explican la gesti贸n y resultados de sus pol铆ticas, planes, programas, metas y actividades y, sus decisiones a todas las expresiones sociales, 贸rganos de control, ciudadan铆a en general y organismos internacionales.
Rendir cuentas implica un proceso participativo, permanente oportuno, veraz y claro, con informaci贸n precisa, suficiente y con un lenguaje asequible para toda la poblaci贸n, que conlleve a la retroalimentaci贸n, ejecuci贸n y evaluaci贸n de las pol铆ticas p煤blicas.
1. Todo ciudadano tiene el derecho y deber de ejercer control social sobre la gesti贸n gubernamental, a recibir cuentas de las autoridades y, a solicitar las investigaciones y sanciones ante el incumplimiento de las obligaciones de rendici贸n de cuentas de las entidades p煤blicas.
2. Solicitar informaci贸n de inter茅s p煤blico.
3. A recibir capacitaci贸n por parte de las entidades p煤blicas sobre la forma, periodicidad, canales o medios, responsables, procedimientos, t茅rminos y productos de la Rendici贸n de cuentas.
4. Participar de los procesos de rendici贸n de cuentas p煤blicas, mediante la formulaci贸n de preguntas, acceso a informes y datos, evaluaci贸n de la gesti贸n y presentaci贸n de sugerencias, recomendaciones o ajustes a planes, proyectos, pol铆ticas o actividades.
5. A que se les responda cualquier pregunta o requerimiento, en cualquier instancia o por cualquier canal de comunicaci贸n, con oportunidad, de fondo y con calidad.
6. Denunciar los posibles actos de corrupci贸n o falencias administrativas, fiscales o disciplinarias que detecten en los procesos de vigilancia de lo p煤blico.
7. Conocer si sus recomendaciones, observaciones, ajustes o requerimientos a las pol铆ticas p煤blicas, planes, programas y proyectos fueron acogidas, en qu茅 medida y c贸mo se materializar谩n.
1. Proporcionar informaci贸n oportuna, veraz, completa, clara, accesible, utilizable y con calidad.
2. Estimular y asegurar la participaci贸n de la ciudadan铆a en los procesos de Rendici贸n de Cuenta.
3. Socializar los esquemas de rendici贸n de cuenta que emplear谩 la entidad.
4. Socializar peri贸dicamente los resultados de la rendici贸n de cuentas desarrollados en cada vigencia.
5. Incentivar a los funcionarios para una efectiva promoci贸n y ejecuci贸n de la rendici贸n de cuentas.
6. Garantizar canales 贸ptimos, de f谩cil acceso y de gran difusi贸n de informaci贸n, de acuerdo con la caracterizaci贸n de los ciudadanos que acceden a los tr谩mites y servicios de la entidad.
7. Actualizar la informaci贸n institucional y noticiosa permanentemente, a trav茅s de los portales y medios de comunicaci贸n masiva.
8. Realizar el proceso de Rendici贸n de Cuentas de conformidad con las exigencias legales, normativas y reglamentarias vigentes y aplicables, especialmente con la Pol铆tica p煤blica respectiva, el documento Conpes 3654 de 2010 y las gu铆as y cartillas elaboradas por las organizaciones y entidades responsables.
El Sisb茅n es el Sistema de Identificaci贸n de Potenciales beneficiarios de Programas Sociales. Esta es una herramienta de identificaci贸n, que organiza a los individuos de acuerdo con su est谩ndar de vida y permite la selecci贸n t茅cnica, objetiva, uniforme y equitativa de beneficiarios de los programas sociales que maneja el Estado, de acuerdo con su condici贸n socioecon贸mica particular. Si una persona ha sido identificada como potencial beneficiario de los programas sociales, es decir que el nivel est谩 entre 1 y 3, podr谩 acceder a los subsidios que otorga el Estado.
1. Presentar derechos de petici贸n en cualquiera de sus modalidades verbales, escritas o por cualquier otro medio; a conocer el estado del tr谩mite de los Derechos de Petici贸n presentados, as铆 como obtener respuesta oportuna y eficaz en los plazos establecidos para el efecto.
2. Acceder a toda la informaci贸n p煤blica bajo el control de la empresa, sin discriminaci贸n de ninguna naturaleza.
3. Acceder a la informaci贸n p煤blica de manera gratuita salvo aquella sujeta a valores adicionales al costo de reproducci贸n de la informaci贸n de acuerdo con el acto administrativo que regula el procedimiento en la entidad.
4. Recibir una atenci贸n con calidad.
5. Recibir un trato digno y amable; que respete sus creencias, costumbres y opiniones.
6. Mantener una comunicaci贸n clara con el personal que lo atiende.
7. A que se le garantice un manejo confidencial de toda la informaci贸n que reciba o genere la entidad durante su proceso de atenci贸n.
8. Recibir toda la informaci贸n necesaria sobre tr谩mites, servicios y dem谩s aspectos administrativos.
9. Exigir el cumplimiento de las responsabilidades de los servidores p煤blicos y de los particulares que cumplan funciones administrativas.
10. Recibir atenci贸n especial y preferente si se trata de personas en situaci贸n de discapacidad, ni帽os, ni帽as, adolescentes, mujeres gestantes o adultos mayores, y en general de personas en estado de indefensi贸n o de debilidad manifiesta de conformidad con el art铆culo 13 de la Constituci贸n Pol铆tica.
11. Formular alegatos y aportar documentos u otros elementos de prueba en cualquier actuaci贸n administrativa en la cual tenga inter茅s, a que dichos documentos sean valorados y tenidos en cuenta por las autoridades al momento de decidir y a que estas le informen al interviniente cu谩l ha sido el resultado de su participaci贸n en el procedimiento correspondiente.
12. Acceder de forma libre y restricciones a los Datos Abiertos que se encuentran en formatos est谩ndar e interoperables y reutilizarlos con el fin crear servicios derivados de los mismos.
13. Cualquier otro que le reconozca la Constituci贸n y las leyes.
1. Acatar la Constituci贸n y las leyes.
2. Obrar conforme al principio de buena fe, absteni茅ndose de emplear maniobras dilatorias en las actuaciones, y de efectuar o aportar, a sabiendas, declaraciones o documentos falsos o hacer afirmaciones temerarias, entre otras conductas.
3. Ejercer con responsabilidad sus derechos, y en consecuencia abstenerse de reiterar solicitudes evidentemente improcedentes.
4. Observar un trato respetuoso con los servidores p煤blicos.
5. Solicitar de manera respetuosa, documentos y servicios.
6. Usar en forma apropiada los canales de atenci贸n de la administraci贸n municipal.
Sirve para garantizar que cada uno de los procesos, pol铆ticas, metas y actividades se cumplan de acuerdo a lo preestablecido, dando el m谩ximo de rendimiento en cumplimiento de su misi贸n.
Garantiza que todos los funcionarios cumplan con eficiencia y eficacia el logro de los objetivos estatales cuidando y haciendo rendir los recursos con un beneficio socio econ贸mico.
Si. Conforme al art铆culo 1潞 de la Ley 87 de noviembre 29 de 1993, se entiende por control interno el sistema integrado por el esquema de organizaci贸n y el conjunto de los planes, m茅todos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificaci贸n y evaluaci贸n adoptados por una entidad, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, as铆 como la administraci贸n de la informaci贸n y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes dentro de las pol铆ticas trazadas por la direcci贸n y en atenci贸n a las metas u objetivos previstos.
Conforme al art铆culo 4潞 de la Ley 42 de 1993, sobre la organizaci贸n del sistema de control fiscal financiero y los organismos que lo ejercen, el control fiscal es una funci贸n p煤blica, la cual vigila la gesti贸n fiscal de la administraci贸n y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes del Estado en todos sus 贸rdenes y niveles. Este control fiscal ser谩 ejercido en forma posterior y selectiva por la Contralor铆a General de la Rep煤blica, las contralor铆as departamentales y municipales, conforme a los procedimientos, sistemas y principios que se establecen en la presente Ley.
La cuenta maestra es una cuenta bancaria que por manejar exclusivamente los recursos del R茅gimen Subsidiado solo acepta como operaciones d茅bitos por transferencia electr贸nica aquellas que se destinen a otra cuenta bancaria que pertenece a un beneficiario definido en la Ley 1122 de 2007.
Es un sistema electr贸nico de administraci贸n de informaci贸n de tr谩mites y servicios de la Administraci贸n P煤blica Colombiana que opera a trav茅s del Portal del Estado Colombiano, administrado por el DAFP por mandato legal, en alianza estrat茅gica con el Ministerio de Comunicaciones - Programa Gobierno en L铆nea.
El objetivo es contribuir mediante el aprovechamiento de las TICs, a la construcci贸n de un Estado m谩s transparente, m谩s eficiente, m谩s participativo y que preste mejores servicios a la comunidad y las empresas, lo cual redunda en un sector productivo m谩s competitivo, un Estado m谩s moderno y una comunidad m谩s informada y con mejores instrumentos para la participaci贸n.
El Portal del Estado Colombiano (www.gobiernoenlinea.gov.co) es un punto web que unifica el acceso a la informaci贸n, tr谩mites y servicios de las entidades del Estado.
El sello se encuentra eliminado por orden legal, la factura no requiere de ning煤n sello para que sea cancelada si esta vencida.
Existen tres causales para solicitar el cambio:
1路 Cuando el medidor se encuentra trabado o da帽ado.
2路 Cuando supera los 3.000 mts y el banco de prueba indica que este no cumple los par谩metros de medici贸n.
3. Cuando el medidor no cumple con las caracter铆sticas requeridas por la Empresa de servicios p煤blicos.
En la p谩gina web Acuecar.com.co (acuecars.com) se encuentran disponibles los requisitos para cada tramite, dando clic en el enlace correspondiente.
Puede realizarla a trav茅s de la p谩gina WEB, tambi茅n puede comunicarse a las l铆neas de atenci贸n 3506862822, de igual forma puede hacerlo de manera presencial en las instalaciones de la Empresa, para lo cual debe indicar el n煤mero de la cuenta interna correspondiente para programar la revisi贸n.
Influyen varios aspectos:
路 El incremento en las tarifas, seg煤n normatividad vigente para el servicio de aseo resoluci贸n CRA 720 de 2015 y para los servicios de acueducto y alcantarillado la resoluci贸n CRA 688 de 2014.
路 La disminuci贸n en los rangos de consumo b谩sico, seg煤n resoluci贸n CRA 750 de 2016.
路 La cantidad de metros consumidos
路 Fugas imperceptibles.
No, en caso de no tener la factura el usuario debe solicitar un duplicado en la empresa. En los pr贸ximos periodos se pondr谩 a disposici贸n el servicio de consulta tu factura a trav茅s de la p谩gina web.
1.Carta de solicitud firmada por el usuario o cliente
2.Fotocopia de c茅dula del usuario o cliente
3.Fotocopia de recibo del agua
4.Consignaci贸n original y copia de visita por el valor estimulado por la empresa
5.Radicar estos documentos en las instalaciones de ACUECAR, en Direcci贸n T茅cnica.
Se pueden radicar los siguientes documentos:
路 Derechos de petici贸n
路 Informes
路 Reconexiones cuando solicitan suspensi贸n temporal
路 Suspensi贸n temporal
路 Traslados de medidor
路 Dise帽os de proyecto
La Empresa de Servicios P煤blicos de acueducto y alcantarillado del Carmen de Bol铆var tiene 15 d铆as h谩biles para dar respuesta a las peticiones interpuestas por los usuarios.
Nombre completo, n煤mero de identificaci贸n, correo electr贸nico (opcional), n煤mero telef贸nico y direcci贸n.
Se puede comunicar con las l铆nea de atenci贸n al usuario Recuerde que ACUECAR solo reparara los da帽os presentados hasta antes del medidor, el usuario o suscriptor es responsable de su red interna.
El responsable de realizar los trabajos internos dentro de un conjunto residencial es la administraci贸n del conjunto o quien haga sus veces, ACUECAR se encarga de realizar revisiones por alto consumo y geofonias, teniendo en cuenta que es responsabilidad de la EPC los da帽os hasta antes del macromedidor, delante del mismo ser谩 responsabilidad de la administraci贸n del conjunto o quien cumpla sus funciones.
Seg煤n la Ley 142 de 1994 el usuario podr谩 adquirir su instrumento de medici贸n en el almac茅n que el considere, siempre y cuando cumpla las caracter铆sticas descritas por el prestador.
Plan de gesti贸n integral de residuos s贸lidos.
Seg煤n la Resoluci贸n 1433 de 2004 el Plan de saneamiento y manejo de vertimientos es el conjunto de programas, proyectos, actividades con su respectivo cronograma e inversiones para avanzar en el tratamiento de las aguas residuales que son descargadas al alcantarillado publico municipal, incluyendo la recolecci贸n, tratamiento y disposici贸n de las aguas residuales.
Un vertimiento es una descarga liquida de un residuo o sustancia a un cuerpo de agua, vallado, calzadas o al suelo.
Es un dispositivo que separa el agua de los residuos s贸lidos de las grasas y aceites que resultan despu茅s de utilizar el agua a nivel industrial o dom茅stico.
Las trampas de grasas reducen el flujo del agua procedente de los desag眉es, por el cual las grasas y el agua tienen tiempo para enfriarse este enfriamiento hace que las grasas se coagulen y floten en la superficie mientras que otros s贸lidos m谩s peque帽os queden en el fondo de la superficie, el resto del agua pasa libremente hacia la red de alcantarillado.
Dentro del programa PSMV del municipio del Carmen de Bol铆var se realizan visitas de seguimiento a los establecimientos comerciales, industrial, oficiales y especiales a fin fomentar la implementaci贸n de la trampa de grasas, el uso de jabones biodegradables, adecuado manejo de la red de alcantarillado y disposici贸n adecuado de los aceites usados.
Es un an谩lisis fisicoqu铆mico para determinar la calidad de agua generada en el establecimiento
Teniendo en cuenta el Decreto 3930 de 2010, los suscriptores y /o usuarios en cuyos predios se requiera la prestaci贸n comercial, industrial, oficial y especial, deber谩n presentar al prestador de servicio de alcantarillado, la caracterizaci贸n de sus vertimientos
Expresi贸n de la voluntad de la administraci贸n que tiene la virtud de producir efectos jur铆dicos.
Conjunto de acciones tomadas para suprimir los efectos de una no conformidad o hallazgo detectado u otra situaci贸n indeseable.
Conjunto de acciones tomadas para eliminar la(s) causa(s) de una no conformidad potencial u otra situaci贸n potencialmente indeseable. La acci贸n preventiva se toma para prevenir que algo suceda.
consiste en la distribuci贸n de agua apta para el consumo humano, lo cual incluye su conexi贸n, medici贸n, captaci贸n de agua, procesamiento, tratamiento, almacenamiento, conducci贸n y transporte. As铆 mismo, define el servicio p煤blico domiciliario de acueducto o servicio p煤blico domiciliario de agua potable como la distribuci贸n de agua apta para el consumo humano, incluida su conexi贸n y medici贸n
Definici贸n de estrategias que a partir de los recursos (f铆sicos, humanos y financieros) busca, en el corto plazo minimizar las p茅rdidas ocasionadas por la ocurrencia de dichos riesgos y, en el largo plazo, cumplir con la misi贸n y visi贸n asignada.
Est谩 conformada por la Presidencia de la Rep煤blica, los Ministerios y los Departamentos Administrativos como organismos principales de la Administraci贸n; por las superintendencias y los establecimientos p煤blicos como organismos adscrito, y por las empresas industriales y comerciales del Estado y las sociedades de econom铆a mixta como organismos vinculados a la Administraci贸n.
Entidad del orden territorial que busca el desarrollo arm贸nico del municipio y el mejoramiento continuo del nivel de vida sus habitantes, con la prestaci贸n eficiente de los servicios a su cargo, conservaci贸n del orden p煤blico en el municipio, dirigiendo la acci贸n administrativa municipal a trav茅s del cumplimiento de la Constituci贸n, las leyes y dem谩s normas legales con manejo eficiente y racional de los recursos econ贸micos y con recursos humanos que trabajen en equipo con transparencia y celeridad, generando liderazgo a nivel local.
Se denomina alcantarillado (de alcantarilla, diminutivo de la palabra hispano-谩rabe al-q谩n峁璦ra), o tambi茅n red de alcantarillado, red de limpieza profunda o red de drenaje al sistema de tuber铆as y construcciones usado para la recogida y transporte de las aguas residuales, industriales y pluviales de una poblaci贸n desde el lugar en que se generan hasta el sitio en que se vierten al medio natural o se tratan.
Per铆odo de doce meses comprendido entre el 1ro de enero y el 31 de diciembre de cada a帽o.
Define pol铆ticas, estrategias y acciones de la organizaci贸n que orientan el desempe帽o y la gesti贸n de ACUECAR SA ESP.
Es el 谩rea o proceso que soporta y coadyuva al desarrollo de los dem谩s procesos, e incorpora las herramientas log铆sticas requeridas por la organizaci贸n, tales como gesti贸n humana, documental, jur铆dica, contrataci贸n, entre otras.
Actividad de evaluaci贸n independiente dentro de una organizaci贸n, destinada a la revisi贸n de las operaciones administrativas y financieras de una Entidad, de las pol铆ticas, planes y procedimientos que utiliza, de los controles establecidos en ella y del sistema de informaci贸n vigente, con el prop贸sito de asesorar y efectuar recomendaciones a la alta direcci贸n para el fortalecimiento de la gesti贸n.
Valor de los inmuebles para efectos tributarios, fijaci贸n de tarifas de servicios p煤blicos y para las relaciones fiscales con el Estado.
Es un documento que muestra, en una fecha determinada, el valor del activo de una entidad, as铆 como la composici贸n y el valor del pasivo y el patrimonio. Muestra qu茅 es lo que tiene y qu茅 es lo que debe una entidad en un momento determinado.
Es el conjunto de procesos organizados, relativos tanto a la educaci贸n para el trabajo y el desarrollo humano como a la informal, dirigidos a prolongar y a complementar la educaci贸n inicial mediante la generaci贸n de conocimientos, el desarrollo de habilidades y el cambio de actitudes, con el fin de incrementar la capacidad individual y colectiva, para contribuir al cumplimento de la misi贸n institucional, a la prestaci贸n adecuada el servicio a la comunidad, al eficaz desempe帽o del cargo y al desarrollo personal integral.
Es un sistema t茅cnico de administraci贸n de personal que tiene por objeto garantizar la eficiencia de la administraci贸n p煤blica, y ofrecer estabilidad e igualdad de oportunidades para el acceso y el ascenso al servicio p煤blico. Para alcanzar este objetivo, el ingreso y la permanencia en los empleos de carrera administrativa se har谩 exclusivamente con base en el m茅rito, mediante procesos de selecci贸n en los que se garantice la transparencia y la objetividad, sin discriminaci贸n alguna.
Entre las caracter铆sticas del servicio p煤blico destacan:
1.Su precio suele subsidiarse para garantizar que sea accesible a la poblaci贸n.
2.Puede o no permitirse la competencia entre Gobiernos y ofertantes privados.
3.El Estado no lo provee con el objetivo de obtener beneficios, es decir, no responde a un 谩nimo de lucro.
4.Su buen funcionamiento deber铆a ayudar a mejorar el bienestar social y la equidad entre los ciudadanos.
5.Se financia con mayor deuda p煤blica o directamente con los recursos recaudados de los contribuyentes.
6.El acceso a servicios p煤blicos es unos los factores que incluye el 铆ndice de desarrollo humano (IDH).
La caracterizaci贸n de usuarios es la descripci贸n de un usuario o conjunto de usuarios por medio de variables demogr谩ficas, geogr谩ficas, intr铆nsecas (caracter铆stico o esencial de un grupo particular) y de comportamiento, con el fin de identificar las necesidades y motivaciones de los mismos al acceder al servicio.
Certificado de Disponibilidad Presupuestal. Documento que permite dar certeza sobre la existencia de recursos disponibles en el presupuesto de la entidad para asumir un compromiso.
Son actos administrativos por medio de los cuales un funcionario p煤blico da fe sobre la existencia o estado de hechos, situaciones, actuaciones o procesos administrativos que se hayan surtido.
Proceso continuo de planeaci贸n, ejecuci贸n, verificaci贸n y actuaci贸n que ejecuta toda organizaci贸n para el cumplimiento de su objeto misional. Traduce: Planear, Hacer, Valorar y Actuar.
Un ciudadano es persona que forma parte de una comunidad pol铆tica. La condici贸n de miembro de dicha comunidad se conoce como ciudadan铆a, y conlleva una serie de deberes y una serie de derechos.
Aceptar dinero, u otra utilidad y/o promesas remuneratorias por parte de un servidor p煤blico a cambio de retardar u omitir un acto que corresponda a su cargo, ejecutar uno contrario a sus deberes oficiales, ejecutar actos de desempe帽o de sus funciones, o dar informaci贸n sobre asuntos sometidos a su conocimiento. Las personas que realizan los ofrecimientos anteriormente descritos tambi茅n incurren en cohecho.
Es una de las modalidades de contrataci贸n p煤blica por medio de la cual se pueden adquirir bienes y servicios de arrendamiento o inmuebles, prestaci贸n de servicios profesionales o ejecuci贸n de trabajos art铆sticos que s贸lo puedan encomendarse a determinadas personas naturales o jur铆dicas, o para el desarrollo directo de actividades cient铆ficas o tecnol贸gicas o los contratos interadministrativos.
Se entiende por Control Interno el sistema integrado por el esquema de organizaci贸n y el conjunto de los planes, m茅todos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificaci贸n y evaluaci贸n adoptados por una entidad, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, as铆 como la administraci贸n de la informaci贸n y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes dentro de las pol铆ticas trazadas por la direcci贸n y en atenci贸n a las metas u objetivos previstos (Art.1 Ley 87 de 1.993).
Proceso mediante el cual se determina el estado del Sistema de Control Interno en el proceso contable, con el prop贸sito de determinar su calidad, nivel de confianza y si sus actividades de control son eficaces, eficientes y econ贸micas en la prevenci贸n y neutralizaci贸n del riesgo inherente a la gesti贸n contable y financiera.
Es el poder jur铆dico de que est谩 dotada la administraci贸n p煤blica para investigar hechos cometidos por funcionarios p煤blicos o particulares que ejercen funciones p煤blicas, que atenten contra la probidad administrativa en orden a identificar a los responsables y aplicarles la sanci贸n que legalmente les corresponde. En ACUECAR esta a cargo de la Direcci贸n administrativa y financiera.
Es el examen de la eficiencia y eficacia en las entidades de la administraci贸n de los recursos p煤blicos, determinada mediante la evaluaci贸n de sus procesos administrativos, la utilizaci贸n de indicadores de rentabilidad p煤blica y desempe帽o, y la identificaci贸n de la distribuci贸n del excedente que 茅stas producen, as铆 como de los beneficiarios de sus actividades (Art. 12 Ley 42/93).
Grado de satisfacci贸n de la comunidad por los bienes y servicios que se les prestan.
Es el examen que se realiza, con base en las normas de auditor铆a de aceptaci贸n general, para establecer si los estados financieros de una entidad reflejan razonablemente el resultado de sus operaciones y los cambios en su situaci贸n financiera, comprobando que en la elaboraci贸n de los mismos y en las transacciones y operaciones que los originaron, se observaron y cumplieron las normas prescritas por las autoridades competentes y los principios de contabilidad universalmente aceptados o prescritos por el Contador General (Art. 10 Ley 42/93).
Actividad de los ciudadanos destinada a ejercer reconocimiento, inspecci贸n y vigilancia de la planeaci贸n, ejecuci贸n y finalizaci贸n o labores de evaluaci贸n de la gesti贸n p煤blica.
Es el grupo de servidores p煤blicos del nivel directivo de una organizaci贸n, a cargo de orientar la implementaci贸n y evaluaci贸n del Modelo Integrado de Planeaci贸n y Gesti贸n 鈥淢IPG鈥 en cada entidad u organismos p煤blico, de tomar decisiones de car谩cter estrat茅gico, operativo y de evaluaci贸n.
Requisitos de calidad del resultado obtenido. Condiciones o caracter铆sticas que debe reunir el producto o servicio para satisfacer los requerimientos de cada uno de los elementos de competencia.
Escrito que se presenta ante un juez para se resuelva sobre un derecho que se reclama.
En t茅rminos generales, toda petici贸n formulada ante un tribunal de justicia y, en sentido estricto, aquel medio a trav茅s del cual una persona expone sus pretensiones a un tribunal iniciando as铆 un proceso de car谩cter civil en sentido amplio (civil, de familia, mercantil, laboral, contencioso- administrativo, etc.) constituyendo el primer acto que inicia la relaci贸n procesal.
forma de iniciaci贸n del proceso, consistente en la manifestaci贸n, de palabra o por escrito, por la que se comunica al Juez, al Fiscal o a la Polic铆a judicisal, la supuesta comisi贸n de un acto delictivo.
Figura de la administraci贸n p煤blica mediante la cual se otorgan competencias o funciones administrativas, temporales o definitivas, a personas jur铆dicas p煤blicas diferentes y separadas del poder central (Estado).
Es aquel derecho que tiene toda persona para acudir ante las autoridades competentes, por motivo de inter茅s general o inter茅s particular para elevar solicitudes respetuosas de informaci贸n y/o consulta y para obtener pronta resoluci贸n de las mismas.
Se refiere a las personas que han sido obligadas a abandonar sus viviendas y posesiones y tienen que desplazarse a otras ciudades debido a la violencia originada por los grupos armados ilegalmente, dentro del conflicto armado interno de nuestro pa铆s.
Es un documento que muestra en forma clasificada y detallada las variaciones que se presentan en las cuentas del patrimonio a lo largo de un periodo contable, producto de la actividad de la entidad.
Es un documento relacionado con el Balance General que muestra el comportamiento de los ingresos y los gastos en un per铆odo determinado, generalmente correspondiente al a帽o fiscal. Este documento muestra si hubo excedente o faltante de recursos al final del a帽o.
Los estados financieros son un conjunto de informes que tienen el fin de dar a conocer la situaci贸n financiera y los resultados de la operaci贸n de la entidad en un per铆odo determinado. Los principales son el Balance General, el Estado de la Situaci贸n Financiera, Econ贸mica y Social, y el Estado de Cambios en el Patrimonio.
concepto que involucra la eficiencia y la eficacia, consistente en alcanzar los resultados programados a trav茅s de un uso 贸ptimo de los recursos involucrados. Hace relaciona al efecto que produce sobre los ciudadanos, clientes o grupos de inter茅s.
grado en el que se realizan las actividades y se alcanzan los resultados planificados.
Relaci贸n entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.
Etapa del ciclo presupuestario en la cual se llevan a cabo decisiones y operaciones financieras, para informar acerca de los resultados obtenidos en el transcurso y al final del proceso presupuestario.
Persona natural que ejerce las funciones correspondientes a un empleo p煤blico, su v铆nculo se realiza a trav茅s de un acto administrativo de nombramiento. No cobija a los trabajadores oficiales.
Conjunto de funciones, tareas y responsabilidades que se asignan a una persona y las competencias requeridas para llevarlas a cabo, con el prop贸sito de satisfacer el cumplimiento de los planes de desarrollo y los fines del Estado.
Son organismos creados por la ley o autorizados por 茅sta, que desarrollan actividades de naturaleza industrial o comercial y de gesti贸n econ贸mica conforme a las reglas del Derecho Privado.
Son aquellas creadas por la Naci贸n o por las entidades territoriales para la prestaci贸n en forma directa de servicios de salud (antiguos hospitales).
Es el reconocimiento de condiciones y posiciones de los/las distintos/as actores sociales como sujetos/as de derecho desde una mirada de grupo socioecon贸mico, g茅nero, etnia discapacidad e identidad cultural y de las variables impl铆citas en el ciclo vital - ni帽ez, juventud, adultez y vejez.
Est谩 constituida por las dependencias que garantizan la productividad, eficiencia y calidad en el cumplimiento de la misi贸n, los procesos y por los rangos jer谩rquicos que corresponden a niveles de autoridad y responsabilidad en la toma de decisiones, de acuerdo con los roles definidos.
Est谩 compuesta por los objetivos, las Pol铆ticas, las estrategias, el dise帽o de la Organizaci贸n, los procesos formales y los esquemas de poder y de autoridad, que se reflejan en el modelo operativo por procesos y la estructura administrativa guardando armon铆a entre s铆.
El art铆culo 148 de la Ley 142 de 994 dispone que las facturas contendr谩n como m铆nimo, informaci贸n suficiente para que el suscriptor o usuario pueda establecer con facilidad si la empresa se ci帽贸 a la ley y al contrato al elaborarlas, c贸mo se determinaron y valoraron sus consumos, c贸mo se comparan 茅stos y su precio con los de per铆odos anteriores, y el plazo y modo en el que deban hacerse el pago.
Rama de las ciencias sociales que se preocupa por la obtenci贸n y manejo de los ingresos y egresos de una entidad.
Conjunto de las actividades que despliega la administraci贸n p煤blica para el cumplimiento de sus fines. Se realiza mediante la descentralizaci贸n, delegaci贸n y desconcentraci贸n de funciones.
Son gastos de inversi贸n aquellos desembolsos que generan rentabilidad (como inversi贸n en acciones) o que se destinan para la compra de bienes perdurables tales como muebles, maquinaria, equipos, infraestructura, entre otros. Estos gastos tambi茅n son llamados 鈥渄e capital鈥.
Son todos los desembolsos relacionados con la actividad diaria. Por ejemplo: arriendo, vigilancia y seguridad, servicios p煤blicos, salarios, entre otros.
Gastos cuyo objetivo es el bienestar general, el mejoramiento de la calidad de vida de la poblaci贸n y la soluci贸n de las necesidades b谩sicas insatisfechas de salud, educaci贸n, saneamiento ambiental, agua potable, vivienda, programados tanto en funcionamiento como en inversi贸n.
Gastos que tienen por objeto atender la administraci贸n de las entidades; por ejemplo, recurso humano, papeler铆a, agua, luz, tel茅fono, correo, mobiliario, entre otros.
Son gastos destinados a financiar proyectos que se traduzcan en un aumento del patrimonio p煤blico y al mejoramiento de la calidad de vida de la poblaci贸n.
Es la cualidad propia de una comunidad pol铆tica seg煤n la cual sus instituciones de gobierno act煤an eficazmente dentro de su espacio, de un modo considerado legitimo por la ciudadan铆a, permitiendo el libre ejercicio de la voluntad pol铆tica del poder ejecutivo, mediante la obediencia del pueblo.
Son los ingresos recaudados directamente por las entidades, que se generan de la actividad normal de las mismas y se clasifican en tributarios y no tributarios. Los ingresos tributarios provienen del recaudo de Impuestos, mientras los ingresos no tributarios provienen de ventas de bienes, prestaci贸n de servicios, multas, entre otros.
Es el proceso dirigido a iniciar al empleado p煤blico en su integraci贸n a la cultura organizacional, durante los cuatro meses siguientes a su vinculaci贸n. El aprovechamiento del programa de inducci贸n por el empleado vinculado en per铆odo de prueba deber谩 ser tenido en cuenta en la evaluaci贸n de dicho per铆odo.
De acuerdo con el art铆culo 18 de la Ley 1712 de 2014 la informaci贸n clasificada es la que, de hacerse p煤blica, puede causar da帽os a derechos fundamentales y patrimoniales de las personas naturales o jur铆dicas, tales como:
1) Los derechos a la vida, la salud o la seguridad personal.
2) Los secretos comerciales, industriales (f贸rmulas qu铆micas o de compuestos, de drogas, de desarrollo tecnol贸gico, entre otros) y profesionales (abogados, contadores, sic贸logos, cient铆ficos, entre otros)
3) Proyectos de inversi贸n de las 鈥淓ICE鈥 y 鈥淪EM (par谩grafo del art铆culo 77 de la Ley 1474 de 2011).
De acuerdo con los art铆culos 6 y 19 de la Ley estatutaria 1712 de 2014 se considera reservada la informaci贸n cuya publicaci贸n puede causar da帽o a los intereses p煤blicos. Es reservado un documento cuyo contenido tenga relaci贸n con:
1) La defensa y seguridad nacional,
2) La seguridad p煤blica,
3) Las relaciones internacionales,
4) La prevenci贸n, investigaci贸n y persecuci贸n de los delitos y las faltas disciplinarias, mientras que no se haga efectiva la medida de aseguramiento o se formule pliego de cargos, seg煤n el caso,
5) El debido proceso y la igualdad de las partes en los procesos judiciales,
6) La administraci贸n efectiva de la justicia,
7) Los derechos de la infancia y la adolescencia,
8) La estabilidad macroecon贸mica y financiera del pa铆s
9) La salud p煤blica.
10) Del mismo modo, seg煤n el par谩grafo del art铆culo 19 de la Ley 1712 de 2014 se considera reservada la informaci贸n de documentos que contengan opiniones o puntos de vista que se expongan en el proceso deliberativo de los servidores p煤blicos (discusiones sobre temas, an谩lisis u opiniones).
Mecanismo o medio dise帽ado para realizar la evaluaci贸n del desempe帽o laboral de los empleados de carrera o en per铆odo de prueba.
Proceso de supervisi贸n y control que un tercero ejerce sobre un contrato para verificar, exigir y velar por el cumplimiento de lo establecido contractualmente desde el punto de vista t茅cnico, administrativo, contable y financiero.
Se refiere a la terminaci贸n del v铆nculo laboral con una entidad p煤blica, bien sea por haber obtenido una calificaci贸n insatisfactoria en la evaluaci贸n del desempe帽o para el caso de cargos de carrera administrativa, o a trav茅s de resoluci贸n para el caso de cargos provisionales y de libre nombramiento y remoci贸n.
Son todos los ingresos que recibe la entidad por conceptos diferentes a los impuestos, es decir, provenientes de ventas de bienes, prestaci贸n de servicios, multas, entre otros.
Son los ingresos de que dispone regularmente la entidad gracias a sus actividades cotidianas. Por ejemplo: transferencias de recursos de la Naci贸n, venta de bienes, entre otros.
Comprenden todos los impuestos o grav谩menes de car谩cter obligatorio establecidos por normatividad, y que no implican contraprestaci贸n directa para el Estado con el contribuyente. Pueden ser recaudados directamente por el Estado o a trav茅s de entidades autorizadas por 茅l; tambi茅n pueden ser cedidos en administraci贸n a algunas entidades p煤blicas o privadas (rentas parafiscales, rentas de destinaci贸n espec铆fica).
Es un listado de todos los bienes muebles (computadores, escritorios, etc.) o inmuebles (maquinaria, equipo, lotes, edificios, etc.) que la tiene la entidad en un momento determinado.
Son l铆deres de la comunidad elegidos por elecci贸n popular para representar y administrar sus intereses.
Cada una de las normas o preceptos de obligatorio cumplimiento que una autoridad establece para regular, obligar o prohibir una cosa. Las leyes son abstractas, generales y obligatorias.
Se entiende por licencia de construcci贸n la autorizaci贸n para desarrollar un predio con construcciones, cualquiera que ellas sean, acordes con el plan de ordenamiento territorial y las normas urban铆sticas del municipio. Son modalidades de la licencia de construcci贸n las autorizaciones para ampliar, adecuar, modificar, cerrar o demoler construcciones.
Son el conjunto de procesos que contribuyen, en forma sist茅mica, a satisfacer los requerimientos de la comunidad y de la Entidad, para lograr el cumplimiento de los fines del Estado.
Es un conjunto de procesos que permiten alcanzar los resultados propuestos por las organizaciones. Es un elemento de planificaci贸n que permite organizar una entidad por procesos.
Es la descripci贸n gr谩fica de factores o circunstancias que afectar铆an negativamente el cumplimiento del objeto misional de una entidad.
Es un marco de referencia para dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y controlar la gesti贸n de las entidades y organismos p煤blicos, con el fin de generar resultados que atiendan los planes de desarrollo y resuelvan las necesidades y problemas de los ciudadanos, con integridad y calidad en el servicio.
Es la persona natural o jur铆dica, p煤blica o privada que suministra, financia o construye la soluci贸n de vivienda de inter茅s social, la cual previamente ha sido declarada elegible por la entidad evaluadora. La declaratoria de elegibilidad constituye la verificaci贸n del cumplimiento de los requisitos formales y legales por parte del oferente, desde el punto de vista t茅cnico, jur铆dico y financiero.
Es uno de los elementos del Sistema de Control Interno, de nivel gerencial o directivo, encargado de medir y evaluar en forma independiente la eficiencia, eficacia y econom铆a del Sistema de Control Interno.
son aquellas instituciones encargadas de ejercer control administrativo, disciplinario y fiscal sobre las entidades p煤blicas. De acuerdo con la Carta Pol铆tica de 1991 (art. 117-119 y T铆tulo X), se considera que los organismos de control son el Ministerio P煤blico, cuyo nombre m谩s familiar es el de Procuradur铆a General de la Naci贸n, la Defensor铆a del pueblo que est谩 adscrita a 茅sta y la Contralor铆a General de la Rep煤blica, as铆 como las Contralor铆as Territoriales.
La rama administrativa o ejecutiva del poder p煤blico, como cualquier sistema organizado, presenta dos niveles o dos clases de autoridades: Autoridades Nacionales Autoridades Seccionales o Locales.
Son las deudas u obligaciones que tiene la entidad con una persona o una organizaci贸n ajena a la misma.
Son las deudas de una entidad, cuyo pago se debe realizar en los siguientes doce meses.
Son las deudas de una entidad, cuyo pago se realiza en un plazo mayor a doce meses.
Propiedad f铆sica de la entidad, definida como la suma de todos los activos, menos, la suma de todos los pasivos. Es con lo que realmente contar铆a la entidad luego de pagar sus pasivos y vender todos sus activos.
En t茅rminos p煤blicos es la orientaci贸n adecuada de los recursos procurando el cumplimiento de objetivos de desarrollo econ贸mico y social.
Est谩 concebido como un medio para facilitar el crecimiento y desarrollo del municipio, bajo los criterios de sustentabilidad y sostenibilidad ambiental, humana, econ贸mica y equidad social, en el que se conjuguen un manejo protector de las potencialidades y fragilidades de los recursos naturales, del medio ambiente y de los dem谩s recursos f铆sicos, econ贸micos y financieros p煤blicos y privados que interfieren en la din谩mica del territorio permitiendo una distribuci贸n equitativa de oportunidades para su disfrute, en t茅rminos de habitabilidad y mejoramiento del entorno natural.
Son las acciones que deben tomar las entidades p煤blicas para corregir o prevenir la ocurrencia de deficiencias o irregularidades detectadas por las Contralor铆as o por las oficinas de control interno u organismos de seguimiento administrativo como Ministerios, Superintendencias o DNP.
Es el plan en donde cada 谩rea o proceso de la empresa, establece las actividades m谩s importantes para cumplir anualmente, indicando per铆odo de ejecuci贸n, responsables, indicadores de medici贸n, objetivo institucional al que est谩 ligada cada acci贸n, entre otros.
Se refiere al conjunto de acciones o proyectos a ser adelantados por la empresa, con el fin de cumplir con su objeto misional y con la visi贸n de la empresa.
Es la planeaci贸n de los ingresos y los gastos que las entidades aprueban para un periodo determinado. Dentro de esta planeaci贸n los ingresos deben ser iguales a los gastos.
Conjunto de obras que incluyen las acciones del sector p煤blico necesarias para alcanzar los objetivos y metas en un programa o subprograma de inversi贸n tendientes a la creaci贸n, ampliaci贸n y/o conservaci贸n de patrimonio nacional. Permite identificar el origen de los recursos que requiere la ejecuci贸n de los proyectos de inversi贸n f铆sica, necesarios para la construcci贸n, ampliaci贸n o remodelaci贸n de inmuebles y los estudios de pre-inversi贸n, ya sean por contrato o por administraci贸n.
Unidad operacional que vincula recursos, actividades y productos durante un per铆odo determinado y con una ubicaci贸n definida para resolver problemas o necesidades de la poblaci贸n. Debe formar parte integral de un programa.
Se refiere al sistema, formas y mecanismos para que el ciudadano participe en la vigilancia de la gesti贸n p煤blica, en los diversos niveles administrativos y sus resultados (Art. 41, 152, 270, 318, 342 C.P.N.).
Peculado: Es un hecho punible que ocurre cuando un servidor p煤blico se apropia, usa o permite el uso indebido de bienes del Estado o de empresas institucionales administradas o que tenga parte el estado, ya sea para su propio provecho o de un tercero.Es la programaci贸n anual de compras de bienes y servicios de una entidad.
Es la herramienta b谩sica de la planeaci贸n, donde se materializan el programa de gobierno y las pol铆ticas institucionales, con el prop贸sito de mejorar las condiciones de vida de los habitantes del municipio, con la participaci贸n de los sectores p煤blico y privado.
Las Pol铆ticas P煤blicas son las acciones de gobierno que buscan dar respuestas a las diversas demandas de la sociedad. Son un conjunto de acciones planeadas y ejecutadas, adoptadas por el Estado en concertaci贸n con la sociedad, para mejorar las condiciones de vida de la poblaci贸n, en especial a los m谩s vulnerables.
Calculo o estudio anticipado de los ingresos probables y del nivel a que podr铆an llegar los egresos o gastos que con cargo a ellos deben efectuarse dentro de un periodo determinado, denominado ejercicio presupuestario y que generalmente es de un a帽o.
Es un conjunto de especificaciones, relaciones y tareas requeridas para cumplir las actividades de un proceso, controlando las acciones que requiere la operaci贸n de la entidad. Establece los m茅todos para realizar las tareas, la asignaci贸n de responsabilidad y autoridad en la ejecuci贸n de las actividades. Por ejemplo; procedimiento para otorgar vacaciones, para solicitar permisos, para licencias, para otorgamiento de Certificaciones, Contrataci贸n p煤blica, para realizar la Audiencia P煤blica de Rendici贸n de cuentas, entre otros.
Es un conjunto de actividades relacionadas mutuamente o que interact煤an para generar valor, y las cuales transforman elementos de entrada en resultados (productos/servicios) de acuerdo con los requerimientos de la ciudadan铆a o partes interesadas.
Es el acto mediante el cual las empresas prestadoras de servicios p煤blicos reconectan o restablecen la prestaci贸n del servicio a los usuarios que se encontraban suspendidos.
Acci贸n que concede la ley al interesado en un juicio o actuaci贸n administrativa para reclamar contra las decisiones, actos administrativos o resoluciones emitidas por una autoridad administrativa o judicial.
Es un mecanismo de defensa mediante el cual una persona solicita la revisi贸n de una decisi贸n o acto, al 贸rgano o funcionario que lo dicto, para que lo modifique, reemplace o deje sin efectos.
Es el medio impugnativo ordinario a trav茅s del cual una de las partes o ambas (Apelante) solicita que un superior jer谩rquico examine una resoluci贸n, decisi贸n o acto dictado dentro del proceso por el juez o autoridad administrativa que conoce de la primera instancia, expresando sus inconformidades al momento de interponerlo, con la finalidad de que se corrija, modifique o revoque.
Documento que contiene informaci贸n sobre los resultados alcanzados o que provee evidencias sobre el desempe帽o.
Proceso de talento humano dirigido a reorientar la integraci贸n del empleado a la cultura organizacional, en virtud de los cambios producidos en la empresa. Los Programas de Reinducci贸n se impartir谩n a todos los funcionarios por lo menos cada dos a帽os, o antes, en el momento en que se produzcan cambios e incluir谩n obligatoriamente un proceso de actualizaci贸n acerca de las normas sobre inhabilidades e incompatibilidades y de las que regulan la moral administrativa. Los objetivos de los programas de reinducci贸n ser谩n los contemplados en las normas que regulan la carrera administrativa.
Es el proceso mediante el cual una organizaci贸n p煤blica o los servidores p煤blicos informan, dan a conocer o explican la gesti贸n y resultados de sus pol铆ticas, planes, programas, metas y actividades y, sus decisiones a todas las expresiones sociales, 贸rganos de control, ciudadan铆a en general y organismos internacionales.
Rendir cuentas implica un proceso participativo, permanente oportuno, veraz y claro, con informaci贸n precisa, suficiente y con un lenguaje asequible para toda la poblaci贸n, que conlleve a la retroalimentaci贸n, ejecuci贸n y evaluaci贸n de las pol铆ticas p煤blicas.Es un territorio colectivo reconocido legalmente por el estado colombiano para el desarrollo de las comunidades ind铆genas existentes en el pa铆s.
Decreto, decisi贸n o fallo de una autoridad gubernativa o judicial.
Se entiende por restablecimiento de los derechos de los ni帽os, las ni帽as y los adolescentes, la restauraci贸n de su dignidad e integridad como sujetos y de la capacidad para hacer un ejercicio efectivo de los derechos que le han sido vulnerados.
Figura que promueve y exige el libre acceso a la informaci贸n p煤blica, para que la ciudadan铆a ejerza el control social. Consultar Ley 1712 de 2014.
Sistema electr贸nico que permite a las entidades estatales cumplir con las obligaciones de publicidad de los diferentes actos expedidos en los procesos contractuales y permite a los interesados en participar en los procesos de contrataci贸n, proponentes, veedur铆as y a la ciudadan铆a en general, consultar el estado de los mismos.
Son los gastos relacionados con el pago de las deudas que tiene el municipio con entidades externas. Estos pagos cubren tanto intereses como capital (monto recibido como pr茅stamo).
toda actividad organizada que tienda a satisfacer necesidades de inter茅s general en forma regular y continua, de acuerdo con un r茅gimen jur铆dico especial, bien que se realice por el Estado directa o indirectamente, o por personas privadas.
Son servidores p煤blicos los miembros de las corporaciones p煤blicas, los empleados y trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente y por servicios.
Los servidores p煤blicos est谩n al servicio del Estado y de la comunidad; ejercer谩n sus funciones en la forma prevista por la Constituci贸n, la ley y el reglamento.
Sistema de Informaci贸n y Gesti贸n del Empleo P煤blico al servicio de la administraci贸n p煤blica y de los ciudadanos. Contiene informaci贸n de car谩cter institucional tanto nacional como territorial, relacionada con: tipo de entidad, sector al que pertenece, conformaci贸n, planta de personal, empleos que posee, manual de funciones, salarios, prestaciones, etc.; informaci贸n con la cual se identifican las instituciones del Estado colombiano.
Sistema de identificaci贸n de beneficiaros potenciales para los programas sociales, que mediante encuesta clasifica a las personas en funci贸n de las caracter铆sticas f铆sicas de las viviendas donde habitan y de sus caracter铆sticas sociodemogr谩ficas y econ贸micas. Est谩 compuesto por un conjunto de reglas, normas y procedimientos, que permiten obtener informaci贸n socioecon贸mica confiable y actualizada de grupos espec铆ficos de poblaci贸n en los distritos y municipios del pa铆s con el fin de focalizar gasto social.
es el conjunto de entidades y organismos del Estado, pol铆ticas, normas, recursos e informaci贸n, cuyo objeto es dirigir la gesti贸n p煤blica al mejor desempe帽o institucional y a la consecuci贸n de resultados para la satisfacci贸n de las necesidades y el goce efectivo de los derechos de los ciudadanos, en el marco de la legalidad y la integridad. El Sistema de Gesti贸n se complementa y articula con otros sistemas, modelos y estrategias que establecen lineamientos y directrices en materia de gesti贸n y desempe帽o para las entidades p煤blicas y es compatible con los modelos de acreditaci贸n espec铆ficos, establecidos para los sectores de Educaci贸n y Salud.
El Sistema de Gesti贸n de Calidad busca garantizar que los procesos y procedimientos que se adelanten en las entidades del Estado cumplan las normas, logren los objetivos de las entidades, y satisfagan cabalmente las expectativas de los beneficiarios del servicio.
Es un sistema electr贸nico de administraci贸n de informaci贸n de tr谩mites y servicios de la administraci贸n p煤blica colombiana que opera a trav茅s del Portal del Estado Colombiano y cuyo funcionamiento es coordinado por el Departamento Administrativo de la Funci贸n P煤blica, por mandato legal. Este sistema permite integrar la informaci贸n y actualizaci贸n de los tr谩mites y servicios de las entidades de la administraci贸n p煤blica para facilitar a los ciudadanos la consulta de manera centralizada y en l铆nea.
-Es el acto mediante el cual la empresa suspende la prestaci贸n de un servicio a un usuario o cliente por incurrir en una de las causales establecidas en la ley o en el contrato correspondiente, tales como, no pago oportuno de la factura, actos fraudulentos por parte del usuario, entre otros.
Organismos creados por la ley, con la autonom铆a administrativa y financiera que aquella les se帽ale, sin personer铆a jur铆dica, que cumplen funciones administrativas para desarrollar o ejecutar programas propios de un ministerio o departamento administrativo.
Proceso de selecci贸n directa de un contratista que se presenta cuando hay situaciones que no permiten acudir a los procedimientos de licitaci贸n o concurso p煤blico. Estas situaciones se pueden dar ante la ocurrencia de hechos de calamidad o constitutivos de fuerza mayor o desastre que demanden actuaciones inmediatas.
o consumidor es quien disfruta o se beneficia de la prestaci贸n del servicio como individuo y, de la misma forma, puede ser el propietario, arrendatario, poseedor o tenedor, siendo usualmente quien realiza el pago del servicio consumido.
Es el destino se帽alado a un terreno a un edificio o parte de 茅stos, los cuales delimitan la ciudad con las actividades que albergan.
Nuestra empresa se encuentra en el Carmen de Bolivar. Encuentranos mediante Google Maps!